Fausto Isidro Meza Flores, alias «El Chapo Isidro», nació el 19 de junio de 1982 en Guasave, Sinaloa. Desde joven se involucró en el narcotráfico, primero bajo la protección de Amado Carrillo Fuentes, líder del Cártel de Juárez.
Tras la muerte de Carrillo en 1997, Meza Flores se unió al Cártel de los Beltrán Leyva, organización que entonces mantenía una alianza estratégica con el Cártel de Sinaloa. Su habilidad como operador criminal lo llevó a convertirse en uno de los sicarios y coordinadores más influyentes de los Beltrán Leyva.
Sin embargo, todo cambió en 2008, cuando el arresto de Alfredo Beltrán Leyva detonó un conflicto interno.
Tras la detención de Alfredo Beltrán Leyva, su hermano Arturo Beltrán Leyva acusó a Joaquín «El Chapo» Guzmán de haberlo traicionado y entregado a las autoridades.
El conflicto derivó en una ruptura violenta entre ambas organizaciones. Mientras los Beltrán Leyva declaraban la guerra contra el Cártel de Sinaloa, «El Chapo Isidro» tomó partido y se convirtió en uno de los principales enemigos de Guzmán Loera.
Tras la caída de Arturo Beltrán en 2009 y el arresto de Héctor Beltrán en 2014, Meza Flores asumió el liderazgo de Los Mazatlecos, una facción armada del Cártel de los Beltrán Leyva. Desde entonces, su objetivo ha sido combatir a Los Chapitos y al Cártel de Sinaloa por el control del tráfico de drogas en Sinaloa, Sonora, Durango y Chihuahua.
Los enfrentamientos entre Los Mazatlecos y el Cártel de Sinaloa han dejado cientos de muertos en el noroeste del país. Uno de los episodios más violentos ocurrió en 2011, cuando sicarios de Meza Flores fueron señalados como responsables de un ataque contra Los Ántrax, el grupo armado de Guzmán Loera.
Desde entonces, la rivalidad ha crecido, con enfrentamientos en zonas estratégicas como:
- Guasave y Ahome (Sinaloa)
- Sonora y Chihuahua
- La Sierra Madre Occidental
En 2022, miembros de su organización realizaron un desfile de vehículos blindados y caravanas armadas en Guasave, demostrando su capacidad operativa sin intervención de las autoridades.
Desde septiembre de 2024, el Cártel de Sinaloa se encuentra dividido entre dos facciones: Los Chapitos y La Mayiza.
Se especuló que «El Chapo Isidro» había tomado partido en esta guerra, aliándose con José Gil Caro Quintero, líder del Cártel de Caborca, e Ismael «El Mayito Flaco» Zambada.
Según algunas versiones, en una reunión en Badiraguato, Los Mazatlecos y el Cártel de Caborca acordaron unirse a La Mayiza para enfrentar a Los Chapitos.
Sin embargo, otros informes afirman que Meza Flores ha mantenido neutralidad en el conflicto, aunque sus territorios han sido escenario de enfrentamientos.
Buscado por el FBI: la recompensa por «El Chapo Isidro»
A pesar de su bajo perfil, el gobierno de Estados Unidos ha identificado a Meza Flores como un operador clave en el tráfico de drogas hacia su territorio.
En febrero de 2025, el FBI lo incluyó en la lista de los 10 fugitivos más buscados, ofreciendo una recompensa de 5 millones de dólares por información que conduzca a su captura.
Se le acusa de:
- Tráfico de heroína, metanfetamina, cocaína, fentanilo y marihuana
- Lavado de dinero y operaciones criminales transnacionales
- Homicidios y ataques contra fuerzas de seguridad
En diciembre de 2024, el decomiso de más de una tonelada de fentanilo en Ahome, Sinaloa, reforzó las sospechas sobre su participación activa en la guerra del narco.
Su ficha de búsqueda advierte que está «armado y es peligroso», lo que confirma que sigue operando y dirigiendo su organización con un perfil discreto.
Con el Cártel de Sinaloa en crisis interna, la figura de Meza Flores cobra mayor relevancia. Su habilidad para mantenerse al margen de la política mediática y su control sobre zonas estratégicas de trasiego de droga lo convierten en un jugador clave en el narcotráfico actual.